GALERÍA DE VÍDEOS | |
Palabras del Vicerrector de Investigación de la Universidad Nacional de Trujillo | |
VI JORNADA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA | |
Director de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica, actualmente Presidente de la Cámara de Comercio La Libertad, es entrevistado durante el evento. | |
V JORNADA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA | |
La Jornada de investigación se organiza con el propósito de difundir a la comunidad científica los avances en investigación de los proyectos financiados con Fondos Canon Minero que gestiona la Universidad Nacional de Trujillo. En su quinta edición contó con la participación de las distintas instituciones de la Región y funcionarios de CONCYTEC. |
|
|
|
PROYECTOS CON FONDOS CONCURSABLES | |
Presentación de los proyectos financiados con Fondos concursables gestionados por la Dirección de Investigación de la Universidad Nacional de Trujillo |
|
ECI NORTE 2018 - VERANO / INVIERNO | |
El Encuentro Científico Internacional del Norte (ECI-Norte) es toda una institución, ha crecido como debe ser, por su propia naturaleza. Su objetivo central siempre ha sido hacer ciencia para impulsar el desarrollo de la sociedad y el mundo. Después de muchos años retorna al lugar donde nació, la UNT, pero con una experiencia fabulosa, tras recorrer escenarios de otras instituciones de educación superior que le dieron la performance y estabilidad para seguir en este camino tan escabroso pero importante para el desarrollo de los pueblos. Por eso decimos que la ciencia constituye un indicador de primer orden para el desarrollo de los países a nivel mundial. La aplicación del conocimiento constituye todo un proceso que es necesario trabajarlo de manera conjunta a nivel local, regional, nacional e internacional, porque la naturaleza de los problemas es necesario conocerla desde sus orígenes, con una mirada longitudinal, transversal, y con trabajo coordinado podemos llegar a concretizar los grandes objetivos del milenio: Hacer del mundo un espacio habitable y habitantes con alta calidad de vida. |
Convocatoria para participantes de Peru y el Reino Unido |
|
El programa “British Council Research Links”, proporciona oportunidades para jóvenes investigadores o quienes están en una etapa inicial de su carrera de investigación del Reino Unido y de otras partes del mundo para interactuar, aprender entre cada uno y explorar oportunidades para construir colaboraciones de investigación a largo plazo.Como parte de este programa, estamos ahora reclutando jóvenes investigadores o quienes están en una etapa inicial de su carrera de investigación para participar en el taller mencionado arriba.Este taller va a proveer de una oportunidad única para compartir las experiencias en investigación así como construir vínculos profesionales y académicos. Durante el taller, jóvenes investigadores o quienes están en una etapa inicial de su carrera de investigación van a tener la oportunidad de presentar sus investigaciones en la forma de una presentación oral corta y discutir con investigadores ya establecidos del Reino Unido y los países asociados. Habrá un enfoque en construir vínculos para futuras colaboraciones. Los participantes seleccionados en base a su potencial de investigación y habilidad para construir vínculos académicos colaborativos de largo aliento, se les invoca participar.El Fondo Newton-Paulet (auspiciado por el British Council y CONCYTEC - Perú) va a cubrir los costos relacionados a la participación en el taller, incluyendo: gastos de viaje (tanto internacional y local), gastos de hotel y alimentación. Los costos relacionados a seguros de viajes y visas – de ser necesarias- también serán cubiertos; sin embargo, los participantes van a ser responsables de realizar las gestiones y diligencias mientras se coordina con los coordinadores del taller. El British Council no se responsabiliza por algún problema que pudiera ocurrir cuando los participantes se encuentran en el taller.Por favor, cualquier duda o consulta referente a este taller, preguntar a los coordinadores de este taller (emails abajo).Aplicación y fecha límite de envío: en o antes del 30 de Septiembre de 2018 (5pm GMT-5, Lima/Nueva York). La aplicación (ver abajo), tiene que ser completada el o antes del 30 de Septiembre de 2018 y enviada a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
CRITERIOS PARA LA ELEGIBILIDAD |
|
CRITERIOS A CALIFICAR |
|
PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN |
|
NOTIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS |
|
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES |
Igualdad de oportunidades y diversidad son centrales en las relaciones culturales del British Council y el taller a desarrollar va a cumplir esta política. Aunque reconocemos que algunos campos de la investigación están dominados por un género en particular, el British Council fomenta el trabajo hacia una igualdad de género balanceado y que promueva la diversidad (el taller NO va a excluir aplicantes en base a su etnicidad, género, creencias religiosas, orientación sexual o discapacidad). Se podría coordinar financiamiento adicional para propiciar la participación de investigadores jóvenes con requerimientos especiales.
|
OBJETIVOS PRINCIPALES |
A pesar de sus paisajes implacables y sus desafíos climáticos y ambientales, el antiguo Perú fue el corazón de varias civilizaciones prehispánicas. Su gente floreció gracias a su tecnología y sistemas organizacionales que aseguraron acceso a recursos vitales, especialmente el agua. Nuestro taller resalta este record de soluciones culturales antiguas y su relevancia para prácticas contemporáneas en el norte del Perú. Este taller se enfoca en: 1) muestreo de la evidencia de severa actividad climática, stress en los recursos y adaptaciones a través del tiempo; y 2) iniciar diálogos interdisciplinarios para ver si y como, el pasado puede ayudar a informar el futuro. El taller a desarrollar está en plena vigencia debido a los recientes eventos climáticos extremos ocurridos en el norte del Perú y la necesidad de reflejar estos estudios recientes para examinar su relevancia actual. Este taller es una oportunidad única para compartir conocimiento entre las disciplinas que no interactúan comúnmente, particularmente en el Perú. Diversos expertos en arqueología, historia, ciencias ambientales y de desarrollo, así como representantes del gobierno se concentraran para detallar y discutir antiguas tecnologías (materiales y sociales), enfatizando el uso del agua y su administración. La evaluación de sus potenciales es un primer paso para desarrollar un plan de acción viable para abordar cuestiones clave: ¿Cómo los antiguos habitantes de los Andes enfrentaron los desafíos climáticos? ¿Hubieron soluciones para optimizar la escases de recursos hídricos? ¿Tiene este conocimiento relevancia para los grupos rurales actuales? ¿Cómo el conocimiento producido en este taller puede ser transferido para un uso local? Las metas a largo plazo son facilitar estos conocimientos a las agencias gubernamentales, ONGs, grupos de desarrollo y las instituciones e individuos formuladores de políticas en Peru y en última instancia, a las partes interesadas como las comunidades locales para su consideración y adopción. El taller también está comprometido en cultivar alianzas educativas y de investigación para general oportunidades para intercambios de estudiantes, colaboraciones y capacitaciones de jóvenes investigadores.
|
TEMAS CLAVE |
|
ACTIVIDADES |
|
PARTICIPANTES |
La selección de los participantes se hará en base a las aplicaciones formales a recibir. La selección va a priorizar a investigadores jóvenes o que se encuentran en una etapa inicial de su carrera de investigación, lo cual será contrastado a través del CV y sus propuestas de interés. El taller espera financiar aproximadamente 15-17 participantes del Reino Unido/ internacionales y 15-17 participantes del Peru. Los coordinadores podrían aperturar algunas conferencias y discusiones para el público en general como parte del taller al público interesado y las partes interesadas. En base a las facilidades disponibles, asistentes adicionales (no financiados) podrían participar, pero para todo efecto por favor registre su interés y consúltenos para evitar desilusiones.
|
<<>> | ![]() |
<<>> |
El Vicerrectorado de Investigación hace de conocimiento que el Ministerio de Educación (Minedu) viene trabajando en la iniciativa Conectados. Como parte de esta iniciativa, del 4 de agosto al 6 de octubre de 2020, el Minedu pondrá a disposición de la comunidad universitaria el primer ciclo internacional de webinars sobre investigación científica, compuesto por 14 conferencias virtuales, clic en el enlace para ver cronograma de las sesiones: |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|